Pompeya era una ciudad italiana que quedó completamente cubierta en cenizas tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., de la que no quedaron supervivientes. No fue hasta el año 1748 cuando se descubrió que, bajo esa enorme capa de ceniza, había restos de una ciudad entera. Y entonces comenzaron las excavaciones arqueológicas.
A día de hoy, se puede visitar el lugar donde una vez existió Pompeya, visita que recomiendo muchísimo por el gran interés histórico que tiene. Es impresionante ver la cantidad de pinturas y edificaciones que nos han llegado hasta nuestros tiempos, 2000 años después, e incluso los cuerpos sin vida de personas que intentaron huir.
Al tratarse de un lugar muy frecuentado por turistas, no es de extrañar que los timos sean frecuentes. Por eso, he querido hacer este artículo en el que te cuento qué hacer y qué no hacer y te doy una serie de consejos para disfrutar de Pompeya sin ninguna (mala) sorpresa.
Cómo evitar timos
El precio oficial de las entradas a Pompeya es de 16€ para adultos, tanto si las compras por adelantado como si las compras en la puerta. No obstante, existen terceras empresas (muy bien posicionadas en Google, por cierto) que intentarán sacarte algún eurillo más. ¡Cuidado, no caigas en la trampa! Sigue leyendo para saber exactamente dónde comprar tus entradas sin pagar ni un céntimo de más.
Si compras las entradas a Pompeya por adelantado
No quiero dar nombres, pero si buscas en Google “entradas Pompeya” o algo similar, posiblemente la página oficial del parque arqueológico no te aparezca entre los primeros resultados. En su lugar, te saldrán webs de terceros que se dedican a revender las entradas. He llegado a ver tickets por hasta 35€. Es decir, más del doble.
Para evitar pagar de más cuando lo que quieres es simplemente visitar Pompeya por libre, asegúrate de comprar las entradas en la página oficial. Al hacer clic en “comprar entradas”, te redirigirá a la página de TicketOne, el único vendedor online autorizado, y ahí podrás comprar tus entradas para la fecha que quieras. Aunque, a primera vista, pueda parecer que las entradas son para las 9:00 de la mañana, en realidad se puede entrar a la hora que tú quieras a lo largo del día que hayas escogido.
Al comprar las entradas, tendrás que escoger entre las diferentes puertas de acceso por las que se puede entrar al recinto. No te preocupes, en la práctica, todos los billetes se pueden utilizar en cualquiera de las puertas, por lo que no importa cuál elijas.
Si compras las entradas a Pompeya en el momento
Mi recomendación es que compres las entradas por adelantado, ya que evitarás esperar cola. Pero, si por cualquier motivo, prefieres esperarte a comprarlas en la puerta, ten mucho cuidado. Nada más salir de la estación de tren (te explico cómo llegar más abajo), te abordarán dos o tres personas dándote indicaciones sobre dónde comprar las entradas. Te dicen que tienes que subir al primer piso de un edificio que está justo en la estación. ¡No hagas caso y pasa de largo! Las taquillas se encuentran junto a las puertas de ingreso. Ahí podrás comprar tus entradas por 16€.
Booking.comOtros consejos para visitar Pompeya por libre
Forma más rápida de llegar a Pompeya por tu cuenta desde Nápoles
Aunque existen muchas compañías que te ofrecen traslados desde Nápoles, ya sabes que este blog va de viajar por libre, que es como me gusta viajar a mí. Así que, te cuento cómo llegar a Pompeya por tu cuenta.
La forma más fácil de llegar es en tren desde la estación central de Nápoles. La compañía que realiza el trayecto se llama Circumvesuviana y tiene trenes cada media hora aproximadamente. El trayecto dura unos 40 minutos y cuesta 2,80€ por persona y viaje. Los billetes de ida y vuelta tienen validez hasta el día siguiente y se pueden comprar en la propia estación. Al llegar a Napoli Centrale, sigue las señales de la Circumvesuviana y no tendrás problemas en encontrar las taquillas.
Los imprescindibles: qué no te puedes perder en Pompeya
A la entrada de Pompeya, podrás coger de forma gratuita un mapa del recinto. Este se encuentra dividido en 10 “regiones” para facilitar el recorrido y dentro de cada una de ellas vienen marcados los puntos de interés (puedes descargar un mapa aquí). La ciudad es bastante grande. De hecho, tardarás entre 3-4 horas en recorrerla entera y, aun así, es posible que te dejes algo sin ver. Por eso, es importante tener claro cuáles son los puntos de interés que no te puedes perder. Algunos de los enclaves imprescindibles son el Orto dei Fuggiaschi (Huerto de los Fugitivos), donde yacen los cuerpos sin vida de 13 personas que intentaban escapar, o la Villa dei Misteri (Villa de los Misterios) que, situada a las afueras de Pompeya, alberga un impresionante fresco que a día de hoy todavía sigue en pie en su gran mayoría.
Contratando un itinerario con Beidoo, te indico todos los puntos de interés que no pueden faltar en tu visita a Pompeya para que vayas a tiro hecho y no pierdas tiempo. Puedes pedir tu itinerario aquí.
¿Con guía o sin guía?
Nosotros hicimos la visita por nuestra cuenta, sin guía, pero no sabría decantarme por una u otra opción.
Por un lado, creo que al realizar la visita por tu cuenta te da tiempo a recorrer todo el recinto. Contratando un guía, al ir parándote más en cada lugar para escuchar sus explicaciones, posiblemente te tengas que dejar algunas partes sin ver.
Pero, por otro lado, me arrepentí un poco de no haber contratado una visita guiada, ya que tuve la sensación de que íbamos viendo las cosas sin saber muy bien qué eran. Además, no hay demasiados carteles informativos dentro del recinto, por lo que, a no ser que lo lleves preparado de casa, no sabrás qué representa cada lugar. Por tanto, si tu presupuesto lo permite, realizar una visita guiada no sería una mala idea. Si al final te decantas por esta opción, has de saber que el parque arqueológico no ofrece sus propios guías, sino que tendrás que contratar la visita directamente en la puerta de acceso, con alguno de los guías oficiales (autónomos) que allí esperan a los turistas cada día. Las tarifas también las establecen ellos mismos, por lo que tendrás que preguntar al llegar. Hay guías para todos los idiomas, por lo que no tendrás problemas en encontrar un tour en español.
Mejor época para visitar Pompeya
Nosotros estuvimos a mediados de diciembre, y creo que es una de las mejores épocas para visitar Pompeya. No había muchos turistas (de hecho, había leído que se forman grandes colas para comprar entradas, pero cuando nosotros llegamos no había nadie) y la temperatura es agradable para recorrer el recinto sin prisas (nos hizo unos 14ºC y solecito). Sin embargo, lo desaconsejo en los meses más calurosos, ya que apenas hay sombras y la visita puede llegar a ser un infierno.
Dónde comer en Pompeya
Si piensas que te va a pillar la hora de comer en Pompeya, lo mejor es que te traigas la comida de casa. Dentro del recinto no hay más que una cafetería que vende bocatas y bollería a un precio bastante elevado. A las afueras sí que hay algún que otro bar y restaurante pero, aparte de no tener muy buena pinta, si no me equivoco, no puedes salir del recinto y volver a entrar con el mismo billete. Así que, ¡mejor prevenir que curar!
Siguiendo estos consejos ya deberías ir más que preparado a tu visita a Pompeya. Pero si aún te queda alguna duda, escríbela en los comentarios y estaré encantada de ayudarte en lo que pueda 🙂
LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE 🛌 Reservar tu alojamiento. La mejor ciudad en la que alojarte para visitar Pompeya es Nápoles. Aquí encontrarás un montón de opciones. MÁS CONTENIDO SOBRE ITALIA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Cuál es el mejor pueblo de Cinque Terre 👉 4 sitios que visitar en Roma completamente gratis 👉 Capri: 5 cosas que saber antes de ir. Excursión desde Nápoles 👉 Norte de Italia: ruta de 7 días en tren |
Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.
1 comentario en «Visitar Pompeya: cómo evitar timos y otros consejos»