Viajar por libre y organizar tus propios viajes sin acudir a agencias es algo que yo siempre recomiendo por la gran cantidad de beneficios que conlleva: total flexibilidad durante el viaje, menor coste, posibilidad de elegir exactamente lo que quieres hacer, cómo lo quieres hacer y cuánto tiempo quieres pasar en cada uno de los lugares que visites, además de un largo etcétera.
No obstante, soy consciente de que planficar tu propio viaje puede darte algún que otro dolor de cabeza y, sobre todo, implica una gran inversión de tiempo dedicado a investigar acerca del destino, especialmente si es la primera vez que lo visitas.
Para hacerte la vida más fácil, he querido redactar este artículo con el que espero ayudarte en ese proceso de planificación. Te cuento las webs y los trucos que yo misma uso para organizar todos mis viajes. ¡Sigue leyendo!
Mejor buscador de vuelos
Skyscanner
Cuando voy a buscar vuelos a cualquier destino, primero siempre comparo opciones en Skyscanner para hacerme una idea de qué aerolíneas vuelan a mi destino, así como acerca de las tarifas y horarios disponibles para mis fechas. Lo que más me gusta de esta herramienta es que te permite filtrar en función de distintos parámetros, por lo que puedes afinar mucho la búsqueda: solo vuelos directos, horario para la ida ida y la vuelta, aerolíneas específicas, etc.
Pero, ¡OJO! Uso Skyscanner solo al principio para comparar las distintas posibilidades. Pero cuando ya tengo claro con qué aerolínea quiero volar, siempre compro los billetes directamente desde la web de esa aerolínea. Te desaconsejo reservarlos directamente desde Skyscanner porque, en caso de cancelación/modificación del vuelo, puedes tener algún que otro problema.
Otra cosa a tener en cuenta es que los precios que muestra Skyscanner no se suelen corresponder al 100% con la realidad. Por lo general, verás que son más baratos que si te metes directamente en la web de la aerolínea. Esto ocurre porque Skyscanner toma los precios de otras webs de terceros que, en ocasiones, hacen ofertas. Pero no te dejes llevar por tus impulsos y reserva siempre con la aerolínea, aunque te cueste un poquito más. Recuerda: lo barato acaba saliendo caro 🙂
¿No tienes claro el destino?
A veces sabemos que tenemos unos días de vacaciones en los que nos gustaría hacer una escapadita, pero no tenemos muy claro a dónde. Pues aquí te dejo un par de opciones que te ayudarán a decidirte.
Por un lado, la propia web de Skyscanner te da la posibilidad de introducir tu ciudad de origen y buscar vuelos a cualquier lugar para unas fechas determinadas. Te mostrará cientos de destinos ordenados por precio para que puedas elegir según tu presupuesto. Si tus fechas son flexibles, te permite incluso seleccionar el mes completo para ver qué días sale más barato.
Si vas a viajar por Europa, la web de Ryanair también tiene un buscador parecido al de Skyscanner. Al meter tu ciudad de origen, te saldrá un cartel con el siguiente mensaje: “¿No estás seguro/a de dónde ir? Haz clic aquí para descubrir nuevos destinos“. Pincha ahí y podrás elegir fechas exactas o flexibles, cuántos días quieres pasar en tu destino e, incluso, qué día de la semana quieres salir. Ryanair te mostrará las mejores ofertas en función de lo que hayas seleccionado. Yo la verdad es que lo he utilizado en más de una ocasión y, no solo he encontrado verdaderas gangas, sino que he conocido lugares que ni por lo más remoto me había planteado visitar.
Otras opciones de transporte (viajar en autobús, tren…)
Skyscanner se centra solo en aerolíneas. Pero si, en vez de vuelos, lo que necesitas para tu viaje son billetes de autobús o de tren, te recomiendo empezar por hacer una búsqueda en Rome2Rio o en Omio, aunque esta última funciona mejor solo para trayectos dentro de Europa.
Al igual que Skyscanner, en estas webs puedes introducir tu ciudad de origen y tu ciudad de destino y te mostrarán todas las opciones de transporte que existen, desde trenes hasta autobuses, e incluso vuelos. Omio cuenta con filtros para que puedas personalizar la búsqueda, como trayectos directos, horarios de salida y llegada, estaciones concretas y rango de precios. Por su parte, Rome2Rio funciona genial sobre todo para distancias más largas, cuando tienes que combinar distintos medios de transporte.
Estas webs son una muy buena manera de comparar las diferentes posibilidades pero, una vez más, recuerda comprar tus billetes directamente en la página de la compañía que opera el trayecto.
Para viajes en autobús por Europa, te recomiendo también meterte directamente en la web de la compañía Flixbus. Mi relación con esta empresa es de amor-odio (me ha tocado sufrir algún que otro retraso y el servicio al cliente no es de lo mejorcito), pero aun así cuentan con la mayor red de conexiones en Europa y es una muy buena opción si quieres viajar barato.
En cuanto a los trenes, lo normal es que cada país tenga su compañía nacional que opera trayectos tanto dentro como fuera de sus fronteras. Si es un país que no conoces y no sabes cómo se llama la empresa de trenes, lo mejor es que primero realices una búsqueda en Omio como te he explicado más arriba. Así, podrás ver el nombre de la compañía y meterte en su web directamente para reservar los billetes.
Webs recomendadas para reservar tu alojamiento
Aunque existen muchas otras webs, en este post me centraré en estas dos plataformas, que son las que más uso y nunca me han dado ningún tipo de problema:
Booking.com
Mi web favorita por encima de cualquier otra. Me gusta por la gran cantidad de alojamientos que puedes encontrar para todos los bolsillos, los filtros por los que buscar hoteles que se adapten a lo que quieres, las reseñas verificadas y un largo etcétera. Pero, sobre todo, por la opción de cancelación gratuita que ofrecen la mayoría de establecimientos. Así uno reserva con mucha más tranquilidad (yo, de hecho, si el hotel no ofrece cancelación gratuita, no lo reservo).
Además, cada vez que efectúas una reserva a través de booking.com, vas acumulando puntos y subiendo de categoría en su programa Genius. Yo, en el momento en el que escribo este post, tengo un nivel 3 de Genius, lo que me da acceso a montones de descuentos en mis reservas.
Otra cosa que me gusta de reservar con booking.com es que sabes que puedes estar tranquilo si hay cualquier problema con tu reserva. Tienen atención al cliente 24/7. Por suerte o por desgracia, he tenido que recurrir a ellos en más de una ocasión y siempre me han sabido resolver el problema con eficacia y rapidez. Por ponerte un ejemplo, en mi viaje a Túnez tuve un problema con el hotel que habíamos reservado en la capital. Nuestro vuelo aterrizó a la 1 de la mañana y, para cuando quisimos llegar al hotel, el recepcionista nos dijo que ya les habían dado la habitación a otras personas por ser más de las 0:00 (esto no nos lo habían comunicado en ningún momento, ni tampoco lo especificaban en su perfil de booking.com). Se lo comunicamos a booking.com y nos devolvieron el dinero de esa reserva, cosa que posiblemente no habría ocurrido si hubiéramos hecho la reserva directamente con el hotel.
Por supuesto, también existe la opción de reservar directamente con el hotel, pero las condiciones de cancelación suelen ser menos flexibles. Así que, en el 99% de los casos yo hago mis reservas a través de booking.com (prometo que no me llevo ninguna comisión por recomendar esta web, simplemente es lo que verdaderamente uso para la gran mayoría de mis viajes y siempre me ha funcionado bien).
Airbnb
Posiblemente ya hayas oído hablar de esta plataforma o la hayas usado en más de una ocasión, así que poco más tengo que añadir que no sepas ya. Yo suelo recurrir a Airbnb cuando no encuentro nada en booking.com que se ajuste a lo que busco. Algunos de los peros que le encuentro a reservar un apartamento con Airbnb en comparación con alojarse en un hotel son:
- Tienes que ponerte de acuerdo con el propietario para la entrega de llaves, lo cual puede ser un inconveniente sobre todo si llegas de noche a la ciudad. Sí que es verdad que cada vez más apartamentos cuentan con un sistema de self check-in. Pero, ya sabes, la tecnología nos puede jugar una mala pasada de vez en cuando. Nada como una recepción 24 horas en la que te atienda una persona a cualquier hora del día.
- En muchas ocasiones, tienes que esperar a que el anfitrión apruebe tu solicitud de reserva (lo cual me parece lógico, ya que, al fin y al cabo, te está dejando dormir en su casa, por lo que no puede dejar entrar a cualquiera). Pero esto puede ser un inconveniente sobre todo si te urge encontrar un lugar donde quedarte. Incluso me ha pasado que el propietario ha rechazado mi reserva porque iba a estar fuera en las fechas solicitadas. Por tanto, tienes que ponerte a buscar de nuevo y perder más tiempo. Por el contrario, al reservar tu alojamiento en booking.com, recibes una confirmación inmediata y ya no te tienes que preocupar de nada más.
- Los precios que te muestra al realizar la búsqueda no incluyen gastos de limpieza ni comisión de servicio. Esto se añade al final, cuando vas a reservar. Por lo que puedes pensarte que vas a pagar 45€/noche y, al final, resulta que pagas 80€, lo cual da bastante rabia. Booking.com te muestra el precio final desde el principio, lo que facilita la elección del alojamiento.
Pero, por lo demás, es una plataforma que funciona muy bien, con buena atención al cliente, y resulta muy interesante sobre todo cuando viajan varias personas.
Dónde buscar actividades y cosas que hacer en tu destino
Además de reservar tus vuelos y hotel, una parte muy importante de la planificación del viaje es decidir las actividades que vas a realizar y los lugares que vas a visitar. Para escapadas más cortas, como un fin de semana en alguna ciudad europea, puedes improvisar un poco más. Pero cuando haces un viaje largo con traslados internos y tus fechas son cerradas, una buena planificación es indispensable para aprovechar el tiempo al máximo. Aquí te cuento cómo lo hago yo.
Blogs y foros de viajes
Empieza con una búsqueda sencilla en Google del estilo de “Qué hacer en [insertar destino]” y te saldrán miles de blogs donde podrás encontrar muchísima información y coger ideas para tu viaje. Algunos de mis blogs favoritos para organizar tu viaje por libre son:
- Come, Ama, Viaja
- Cualquier destino
- Y, por supuesto, el blog de Beidoo, que yo misma escribo con un montón de consejos basados en mis propias experiencias de viajes
Otra web muy útil para resolver dudas y leer la experiencia de otras personas es Los Viajeros. Se trata de un foro por destinos y temas en el que puedes preguntar lo que quieras y leer comentarios pasados de otras personas que pueden haber tenido las mismas dudas que tú. También encontrarás diarios de viaje de otros viajeros que relatan sus aventuras.
Por último, una web que utilizo mucho para preparar mis viajes es la de Civitatis. Además de vender tours, que es su actividad principal, en su web tienen varias guías de viaje para distintos destinos, en las que encontrarás un listado de las mejores cosas que ver con información detallada acerca de cada una de ellas.
Experiencias distintas
Cuando uno realiza una búsqueda del tipo de la que te he puesto arriba, lo normal es encontrar los sitios más famosos y turísticos a los que va todo el mundo. Por supuesto que estos lugares no pueden faltar en tu visita, pero a veces también queremos hacer cosas distintas o probar nuevas experiencias.
Para ello, te recomiendo Airbnb de nuevo. ¿Sabías que aparte de reservar tu alojamiento puedes contratar experiencias de todo tipo? Actividades como cursos de cocina local o tours gastronómicos, rutas en bici, sesiones de fotos y muchas otras experiencias.
Cómo ahorrar tiempo en tu búsqueda
Buscar las cosas que ver y que hacer en tu destino puede llevarte un buen rato. Pero montar un itinerario, sobre todo para viajes más largos y a destinos lejanos y desconocidos, implica una gran inversión de tiempo en investigación del que uno no siempre dispone. Si es tu caso, te recomiendo usar Beidoo.
Con Beidoo te ahorras toda la planificación de tu viaje, con soluciones para todo tipo de bolsillos. Puedes descargar tanto rutas ya montadas desde tan solo 6€, como pedir tu propio itinerario personalizado, opción muy interesante sobre todo para esos viajes de más días a destinos lejanos que no sabes ni por dónde empezar a organizar.
Tanto unas como otras incluyen lo siguiente y la principal ventaja es que tienes acceso a toda esta información en un solo sitio, en vez de tener que buscarlo todo por separado:
👣 Un itinerario para la duración completa del viaje con propuestas de cosas que ver cada día. El planning diario tendrá también en cuenta los horarios de apertura de cada atracción turística y dónde está ubicada cada una de ellas para que sigas un orden lógico, no te dejes nada por medio y no te lleves la sorpresa de llegar a un sitio y que resulte que esté cerrado.
🚌 Explicaciones sobre cómo llegar de un sitio a otro (por ejemplo, si tienes que coger el metro para traslados dentro de la misma ciudad o qué medio de transporte utilizar para ir de una ciudad a otra).
✈️ Una comparativa de las diferentes opciones de transporte que tienes (avión, tren, autobús u otro) para llegar de tu ciudad de origen al destino, incluyendo precios, horarios y enlaces para reservar billetes (solo para rutas a medida).
🗺️ Un mapa con la ruta de cada día para que veas dónde está ubicado cada sitio y cuántos kilómetros vas a recorrer, con un link para que lo puedas abrir directamente desde Google Maps.
ℹ️ Información sobre horarios y tarifas de cada atracción turística incluida en el itinerario. También vendrán los enlaces para que sepas dónde reservar las entradas en caso necesario.
🍽️ Recomendaciones sobre restaurantes, bares y cafeterías que se encuentren por la zona que estés visitando.
💡 Otros consejos para que no se te escape nada. Por ejemplo, qué ropa llevar a una determinada excursión o a qué hora es mejor visitar algún sitio específico para evitar aglomeraciones.
🚇 Información sobre cómo llegar del aeropuerto o de la estación de autobuses/tren al centro e información acerca del transporte público dentro de la ciudad.
💉 Información acerca de los visados o vacunas necesarios para entrar en el país de destino (cuando aplique).
Puedes ver un modelo aquí.
Es la mejor solución para viajar por libre, con total flexibilidad de hacer lo que quieras y cuando quieras, pero sin malgastar tu tiempo en buscar todo por tu cuenta. Simplemente lleva la ruta ya montada (en cualquier dispositivo o en papel) y úsala de guía durante tu viaje.
Contratar un seguro de viaje
Viajar por libre en Europa: Tarjeta Sanitaria Europea
Si eres ciudadano de la UE y vas a viajar a otro país del Espacio Económico Europeo, el Reino Unido o Suiza, la Tarjeta Sanitaria Europea puede ser suficiente en caso de necesitar asistencia médica. Los ciudadanos españoles la pueden solicitar aquí.
Viajar por libre fuera de Europa: mejor seguro médico de viaje
Sin embargo, si tu viaje es fuera de las fronteras europeas, yo aconsejo viajar SIEMPRE con seguro médico de viaje. Sí, es un coste añadido al viaje, pero créeme que lo lamentarás si no lo contratas y te pasa algo (Dios no lo quiera). Más vale prevenir que curar.
El seguro de viaje que yo siempre uso y que nunca me ha dado problemas es el de Mondo. Ofrecen tanto seguros para viajes a prácticamente cualquier destino del mundo, como cobertura los 365 días del año para viajeros frecuentes y también un seguro de cancelación. Ofrecen precios bastante competitivos y muy buenas prestaciones en comparación con otras compañías de seguros.
Además, por ser lector de Beidoo, te aplican directamente un 5% de descuento en tu seguro. Consíguelo haciendo clic aquí (arriba de todo te aparecerá un banner indicando que tienes un 5% de descuento por ser lector de Beidoo).
Cómo obtener tu visado
Dependiendo del país al que viajes, es posible que tengas que solicitar un visado para poder entrar como turista. Infórmate siempre acerca de los requisitos en la página de la embajada, donde encontrarás la información oficial.
Obtener el visado para determinados destinos puede suponer algún que otro dolor de cabeza. Por lo que si prefieres ahorrarte todo el papeleo y los trámites, te recomiendo ponerte en contacto con iVisa. Ellos se encargan de todo por ti para que no tengas que preocuparte de nada.
Hasta aquí la guía para planificar tus propios viajes. Espero que te haya servido de utilidad. Si tienes cualquier pregunta, deja en comentario y estaré encantada de ayudarte en lo que pueda 🙂
Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.
¡Qué artículo más completo! Es una información muy interesante. Un saludo.
¡Gracias! Me alegro de que te haya gustado 🙂