Beidoo

que saber antes de viajar a islandia

5 cosas que has de saber antes de viajar a Islandia

Si has llegado hasta aquí, posiblemente estés ya planeando una escapada a Islandia o, al menos, lo tengas en mente para un futuro próximo. En primer lugar, te felicito por la elección. Islandia es un país fascinante con unos paisajes que dejan sin palabras a cualquiera. Estoy convencida de que volverás de tu viaje a Islandia encantado y con miles de fotos y anécdotas que contar en la próxima cena familiar. 

Eso sí, a pesar de ser un país europeo, se trata de un destino muy particular y con características muy diferentes a las que estamos acostumbrados, por lo que es importante que te prepares bien antes del viaje. Pero no te preocupes, que aquí estoy yo para ayudarte.

Organizar viaje a Islandia

Antes de nada, has de saber que Islandia es un país bastante caro, por lo que más te vale no viajar con un presupuesto ajustado. Teniendo esto en mente, voy a darte otros consejos que te ayudarán a organizar tu viaje a Islandia.  Sigue leyendo para descubrir 5 cosas que has de saber antes de viajar a Islandia

Encontrar alojamiento en Islandia

¡Olvídate de hoteles con todas las comodidades del mundo!

Hemos de recordar que Islandia empezó a ganar popularidad entre los viajeros hace apenas unos años, por lo que la oferta turística todavía es limitada (y, si nos ponemos a pensar, quizá mejor que siga así para evitar aglomeraciones que tanto deterioran el medio ambiente y los paisajes naturales). En términos generales, la oferta es escasa y los precios son elevados, por lo que te aconsejo que reserves el alojamiento cuanto antes si no quieres tener problemas de disponibilidad. 

Otro rasgo característico del sector hotelero en Islandia es que los hoteles tal y como los conocemos escasean y tienen precios prohibitivos. Es posible encontrar algunos en Reikiavik o en localidades más grandes como Selfoss, pero según nos vamos adentrando en la Islandia profunda las posibilidades se reducen casi a cero. Sin embargo, por mucho que te sorprenda, es completamente normal (y más barato) alojarse en las llamadas “guesthouse”, en las que a menudo se comparte el baño con otros huéspedes, en granjas familiares, o incluso en cabañas de madera en medio de la nada (pero bien equipadas). Puede sonarte raro en un principio, pero te aseguro que merece la pena probar la experiencia de dormir en mitad de la naturaleza sin escuchar más que la brisa del viento.   

Buscar alojamiento en Islandia
Ejemplo de un alojamiento típico en Islandia

En definitiva, para viajar a Islandia hay que ir con la mente abierta en cuanto a alojamiento se refiere.  

Cuánto cuesta comer en Islandia

Al igual que pasa con los hoteles, la comida en Islandia no es precisamente barata. Además, es importante que tengas en cuenta que, una vez que empieces el viaje en carretera, es posible que recorras kilómetros y kilómetros sin pasar por un solo restaurante, por lo que más vale ir bien preparado. Lo que recomiendo es llevar un bocadillo para el mediodía que te permita parar en cualquier sitio a comer.  

En algunos blogs, se llega a recomendar que te traigas la comida en la maleta desde casa, pero creo que no es para nada necesario cargar con kilos de más. En Islandia existe la cadena de supermercados Bónus, que se reconoce fácilmente por su logo de un simpático cerdito rosa, y que será tu mejor aliado durante el viaje, ya que tiene precios muy similares a los que se pueden encontrar en España. Sí que es verdad que algunos productos pueden resultar más caros, pero desde luego no llegan a tener precios desorbitados, como ocurre con los restaurantes. Así que, como ves, una muy buena opción es parar en algún Bónus durante tu ruta del día y comprar comida para cocinar en el alojamiento, ya que muchos están equipados con cocina.

Supermercado Bonus Islandia barato
El supermercado Bónus, una opción para comer barato en Islandia

Volviendo a los restaurantes, como ya hemos dicho, son caros y es difícil encontrarlos cuando vas conduciendo por carretera. Pero, por supuesto, ciudades como Reikiavik o Akureyri, o incluso otras localidades más pequeñas, sí que ofrecen distintas posibilidades. Un restaurante que me gustó en Reikiavik fue el Hamborgarafabrikkan, especializado en hamburguesas y con precios no demasiado altos, aunque sí más caros que los de España. 

Qué ropa llevar a Islandia

¡Ande yo caliente, ríase la gente!

Da igual la época del año en la que viajes a Islandia, ten en cuenta que siempre tendrás que ir bien abrigado. Para que te hagas una idea, las temperaturas medias en julio y agosto, que se supone que son los meses más calurosos, oscilan entre los 7° y los 13°. Posiblemente, en España a la misma temperatura ya estés sacando el plumas. Teniendo en cuenta que durante el viaje vas a estar todo el día fuera y en lugares que en su mayoría no son cerrados (como las cascadas, los glaciares, etc.), mejor estar bien calentito. 

Por otro lado, el tiempo en Islandia es muy cambiante y puede ponerse a llover en cualquier momento, por lo que hay que ir bien preparado. Y con bien preparado no me refiero a llevar un paraguas (de hecho, ni metas uno en la maleta porque con el viento que hace no te durará ni 5 segundos), sino a vestirse adecuadamente con ropa impermeable

Por último, ten en cuenta que el mayor atractivo de Islandia es su naturaleza, por lo que en muchas ocasiones tendrás que caminar por lugares que requieren un calzado cómodo. Te recomiendo que te lleves botas de montaña o zapatillas que a su vez sean impermeables y que, sobre todo, no sean tu calzado favorito, ya que lo más probable es que se acaben llenando de barro. 

Aquí te dejo una lista de los imprescindibles en tu maleta para Islandia, válidos para cualquier época del año: 

  • Un abrigo o chaqueta impermeable y cortavientos (con capucha)
  • Un poncho para la lluvia tipo «Parque de atracciones», pero de buena calidad
  • Pantalones impermeables
  • Un gorro
  • Una bufanda o algo para cubrirte el cuello
  • Guantes
  • Orejeras
  • Calzado de montaña e impermeable
  • Una mosquitera de cabeza (esto solo es necesario si vas a visitar lagos con gran concentración de mosquitos, como el lago Myvatn)

Por supuesto, si viajas a Islandia en invierno, cuando se suelen alcanzar temperaturas bajo cero, es importante que la protección contra el frío y el viento sea mayor y que lleves calzado apto para caminar sobre la nieve.

Cómo son las carreteras en Islandia

Posiblemente ya hayas oído hablar de la Carretera 1 o Ring Road, la autopista principal que da la vuelta completa a la isla. Pero lo que quizá no sabías es que en la mayor parte de los tramos solo tiene un carril por sentido, por lo que has de tener mucho cuidado al volante, sobre todo cuando adelantes. Además, al llegar a un puente, en la mayoría de los casos, la carretera se vuelve de un solo sentido con señales de preferencia, ¡así que cuidado!

Aunque a algunas de las principales atracciones turísticas se accede directamente desde la Ring Road, si te quieres salir de esta carretera (por ejemplo, para visitar el espectacular paisaje de Landmannalaugar), casi siempre vas a necesitar un vehículo 4×4 si no quieres complicarte la vida. La mayoría de estas carreteras son de tierra, sin asfaltar y puede darse el caso de que hasta tengas que atravesar algún riachuelo o algún que otro charco de grandes dimensiones, así que más vale alquilar un coche que no nos deje tirados. 

Alquilar un coche en Islandia
Así son muchas carreteras en Islandia. Recomiendo alquilar un vehículo 4×4.
Conducir en Islandia
También es posible que tengas que vadear algún río, como nos pasó a nosotros

Además, no es raro encontrarte alguna que otra oveja andando por el arcen o, incluso, cruzando la carretera. Hay que tener mucho cuidado al volante y conducir con prudencia para evitar tener un accidente.

Ver auroras boreales en Islandia: ¿cuál es la mejor época?

Por desgracia, no cualquier época es buena para ver auroras boreales en Islandia, así que mejor que lo sepas de antemano para no llevarte una decepción. 

Es posible ver auroras de septiembre a abril, aunque los mejores meses son los de septiembre y marzo. En verano, al ser los días más largos y, por lo tanto, al haber más horas de luz, es prácticamente imposible vivir esta experiencia única. Así que, si tu objetivo del viaje es ver auroras boreales, ya sabes en qué época visitar Islandia. 

Por último, las auroras son visibles desde prácticamente cualquier parte del país, pero es imprescindible estar alejado de la contaminación lumínica de las ciudades (y tener la suerte de que el cielo esté despejado). 

Cuándo ver auroras boreales en Islandia

Espero que este post te haya ayudado a planificar tu viaje a Islandia. Si te sigue quedando alguna duda, no dudes en dejarla en los comentarios y te responderé encantada lo antes posible.

Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.

2 comentarios en «5 cosas que has de saber antes de viajar a Islandia»

  1. ¡Muy buenas explicaciones!
    Personalmente, recomiendo muchísimo viajar a Islandia. De todos los destinos que he visitado es con diferencia el más espectacular, y todas las personas que conozco que han ido allí están deseando volver. ¡Por algo será!

    Responder

Deja un comentario