Dormir en el desierto es una experiencia que siempre recomiendo porque no deja indiferente a nadie. Son muchos los países que ofrecen tours de este tipo. Por ejemplo, puedes dormir en el desierto de Túnez, contratar una excursión al desierto de Dubái pero, sin duda, lo más común es realizar un circuito por Marruecos con noche en el desierto incluida, que es en lo que me centraré en este post.
Elijas la opción que elijas, hay una serie de recomendaciones que tienes que tener en cuenta, por lo que este artículo se puede aplicar a prácticamente cualquier otro lugar del mundo. ¡Sigue leyendo, ya que te cuento todo lo que necesitas saber antes de tu excursión al desierto!
En qué consisten las excursiones al desierto
Antes de pasar a explicar la ropa que aconsejo llevar al desierto, te contaré en qué consisten los tours al desierto, ya que, si nunca has hecho uno, puede que no te imagines cómo funciona.
Contratar una excursión al desierto
En el caso de Marruecos, lo normal es contratar una excursión al desierto desde Marrakech con alguna agencia local, o incluso a través del hotel donde estés alojado. Si vas a alquilar un coche, en muchos casos también puedes contratar la excursión una vez llegues a las “puertas” del desierto, es decir, cuando estés en Merzouga (aunque yo recomiendo que lo reserves con antelación para asegurar tu plaza, sobre todo en épocas de temporada alta).
En cualquier caso, justo antes de comenzar tu aventura por el desierto, siempre te llevarán a un hotel o un hostal con el que la agencia con la que hayas contratado el tour tenga algún tipo de convenio y donde podrás dejar tus cosas. Aunque normalmente estos lugares son seguros y tienes una habitación para ti solo donde meter tus pertenencias, te aconsejo que te lleves lo mínimo imprescindible y que el resto lo dejes en tu hotel de Marrakech (en el caso de que hayas contratado una excursión de ida y vuelta al desierto desde Marrakech).
Excursión en camello por el desierto de Merzouga
Aunque también existe la opción de realizar una ruta por las dunas en quad o en 4×4, la opción por la que se decantan casi todos los turistas y la más popular es la de hacer una excursión por el desierto en camello.

Una vez que has dejado todas tus cosas en el hotel, comienza tu aventura por las dunas del Sáhara. Lo normal es empezar a última hora de la tarde, cuando está a punto de atardecer, ya que el contraste de los últimos rayos de sol contra las dunas del desierto es una imagen que difícilmente se borrará de tu cabeza.
Los camellos suelen ir tirados por un guía que, normalmente, se suele parar en determinados puntos del trayecto para que te puedas hacer fotos con los camellos y el atardecer sobre el desierto. ¡No olvides llevar una buena cámara porque las fotos que salen son espectaculares! Eso sí, cuidado con la arena, ya que se te puede estropear el móvil o la cámara.
El trayecto hasta el lugar de acampada suele durar entre 1 hora y 1 hora y media, dependiendo de lo lejos o cerca que esté del punto de partida y de lo que te entretengas haciendo fotos por el camino.
Pasar la noche en el desierto: cena, jaima y más
Cuando llegues al campamento, lo primero que verás son unas cuantas jaimas o tiendas de campaña. Por lo general, están equipadas con varios colchones, dependiendo de cuántos seáis, y un baño dentro de la propia tienda. Las sábanas, mantas y demás te las proporcionan ellos, por lo que no te tienes que preocupar de nada.

Junto a las jaimas, suele haber una zona con mesas donde te servirán la cena, que suele consistir en platos tradicionales marroquíes, como el cuscús, el tajín y, para finalizar, un té bien calentito. Algunos tours incluyen espectáculo nocturno con bailes populares, como la danza del vientre. Si no es el caso, después de la cena tendrás tiempo libre para hacer lo que quieras, pero sin alejarte nunca del campamento, ya que puede ser muy peligroso (más que nada porque te puedes perder y en el desierto es difícil orientarse al no tener ningún punto de referencia).
Al despertarte a la mañana siguiente, tendrás el desayuno preparado y, una vez hayas cogido fuerzas, comenzará tu trayecto de vuelta al hotel de Merzouga, donde acabará la excursión.
Booking.comQué ropa hay que llevar al desierto
Como has visto, por lo general son tours que incluyen prácticamente todo, por lo que te puedes olvidar de tener que llevar comida, sacos de dormir, etc. Por eso, la única pregunta que te queda por responder es, ¿qué ropa me llevo al desierto?
Lo más importante que debes tener siempre presente es que, por raro que pueda parecer, en el desierto puede hacer frío y mucho, sobre todo durante los meses de invierno. Por lo que es imprescindible que te lleves ropa de abrigo por si acaso.
Esta sería mi lista de cosas que hay que llevarse para dormir en el desierto:
- Ropa cómoda para el paseo en camello
- Ropa de abrigo para la noche, sobre todo si viajas en invierno
- Calzado cómodo, pero que no te importe que se manche
- Un pijama o ropa para dormir
- Artículos de aseo básicos (cepillo de dientes, peine, etc.)
- Una cámara de fotos para fotografiar el atardecer (opcional)
- Un fular/turbante para cubrirte la cabeza (opcional, simplemente para hacerte fotos)
Como ves, con una pequeña mochila tendrías más que suficiente, así que no hace falta que vayas cargado con cosas que no necesitarás. De hecho, has de tener en cuenta que el medio de transporte será un camello, por lo que lo tendrás que llevar todo contigo. Todo lo demás (agua, linternas, etc.) lo llevará el guía.
Por último, no te recomiendo llevar un cambio de ropa para el día siguiente, ya que las prendas se suelen ensuciar bastante durante el paseo en camello y con la arena del desierto, por lo que sería una pena manchar dos conjuntos. Lo mejor es darse una ducha nada más llegar de vuelta al hotel y cambiarse de ropa una vez estés limpito.
Cuál es la mejor época para ir al desierto
Como se puede deducir, los meses de invierno son los peores para dormir en el desierto porque, al caer la noche, las temperaturas bajan bastante y, lo que iba a ser una experiencia única en la vida, se convierte en tu peor pesadilla. Créeme, me ha pasado. No obstante, por otro lado, los meses de verano (de junio a septiembre) pueden llegar a ser muy calurosos, por lo que, para mí, la mejor época para visitar el desierto son los meses de abril y mayo.
Espero que mis recomendaciones para dormir en el desierto te hayan servido de ayuda. ¿Ya sabes cuándo vas a realizar tu viaje a Marruecos?
ANTES DE VIAJAR A MARRUECOS, NO TE OLVIDES DE… 📥 Descargar una guía para visitar Marrakech en 4 días 🛌 Reservar tu alojamiento en Marrakech. Aquí encontrarás un montón de opciones. 🩺 Contratar un seguro médico de viaje (con un 5% de descuento por ser lector de Beidoo) 📲 Reservar una SIM de datos para conectarte a Internet durante tu viaje a Marruecos (aplica el código BEIDOOWORLD para llevarte un 5% de descuento) MÁS CONTENIDO SOBRE MARRUECOS PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Visitar Marrakech por libre: 10 cosas que ver y que hacer 👉 Marrakech y desierto: Itinerario de 5 días |
Sigue a Beidoo en Instagram. Publico recomendaciones de viaje, curiosidades y opiniones sinceras sobre destinos de todo el mundo.
1 comentario en «¿Qué llevar para dormir en el desierto? Merzouga (Marruecos)»