El Oktoberfest es una cita anual en la ciudad de Múnich para los amantes de la cerveza y de la buena fiesta. Este festival de cerveza que empieza el primer sábado después del 15 de septiembre, a pesar de que su nombre sea “OKTOBERfest”, y dura tres semanas enteras atrae cada año a millones de turistas de todo el mundo.
A mí, personalmente, me parece una celebración única en el mundo y, por tanto, te animo a que vivas la experiencia de asistir al Oktoberfest de Múnich por lo menos una vez en la vida, ya que no te arrepentirás. No obstante, hay una serie de cosas que has de saber antes de ir, por lo que te he preparado una guía con 10 consejos sobre qué hacer (y no hacer) en el Oktoberfest.
Pero antes, vamos a empezar explicando en qué consiste el Oktoberfest y qué se hace.
Cómo funciona el Oktoberfest
Dónde se celebra
Imagínate lo que ocuparían alrededor de 45 campos de fútbol juntos. Esa es la superficie de Theresienwiese, el recinto en el que se celebra el Oktoberfest (puedes ver la ubicación exacta en el mapa que te dejo aquí abajo). Se trata de un espacio al aire libre en el que encontramos decenas de carpas, atracciones de feria, puestos de comida y mucha pero que mucha gente con ganas de pasárselo bien. Dentro de las carpas, podrás encontrar mesas alargadas de madera que, a veces, se comparten con personas de otros grupos, así como un espacio para la orquesta (¡sí, hay una orquesta en directo!). Entre los pasillos, mucha gente yendo de aquí para allá y camareros cargando con litros y litros de cerveza entre sus brazos, así que cuidado con no tropezarte con ellos. También algunas camareras vestidas con el traje tradicional y con una cesta colgada llena de pretzels (los populares lazos de pan alemanes) que puedes comprar.
Qué se hace durante el Oktoberfest
Los fines de semana, la gente suele ir a pasar el día con sus amigos o incluso en familia. Sí, el Oktoberfest es una celebración apta para todas las edades y es común ver familias con niños pequeños paseando entre las atracciones.
¿Y qué se hace? Muy fácil: beber jarras de cerveza de 1 litro y comer platos tradicionales de la cocina bávara mientras contemplas el panorama de alemanes (y guiris) borrachos cantando a voz en grito y subiéndose por las mesas. Mientras tanto, podrás disfrutar de la música en directo de la orquesta, que suele tocar temas tan conocidos como Take Me Home, Country Roads o Don’t Stop Believin’ y, por supuesto, el Ein Prosit, el himno del Oktoberfest que se utiliza para brindar (“Ein Prosit” siginfica “un brindis”) y que te recomiendo que te vayas aprendiendo, ya que la banda lo toca como una vez cada hora.
Ahora que ya sabes cómo funciona el Oktoberfest, no te puedes perder las recomendaciones para tu visita que te dejo a continuación.
10 consejos para asistir al Oktoberfest
1. Ve pronto
El recinto y las carpas abren a las 9:00 de la mañana, pero se forman colas desde las 7:30 o antes para coger sitio. En cuanto dejan pasar, la gente empieza a correr como locos para asegurarse de tener la mejor mesa en la mejor carpa, así que no te duermas en los laureles. ¿Por qué sucede esto? Resulta que solo puedes pedir cerveza y comida si estás sentado en alguna de las mesas. El camarero se acercará a ti de vez en cuando para ver si necesitas algo. Por tanto, si no coges mesa, no podrás pedir (salvo que te hagas amigo de alguien que tenga mesa y le pidas el favor de que pida por ti).
Otra cosa que has de saber es que si vas el día de la apertura, aunque el recinto lo abran a las 9:00, hasta las 12:00 no podrás pedir ni comida ni bebida, ya que la celebración no comienza hasta que el alcalde abre el primer barril a mediodía.

2. Elige las mejores carpas
Ya estás dentro del recinto y, ahora, ¿a dónde ir? Si vas a ir al Oktoberfest una sola vez en la vida, por lo menos, asegúrate de probar la crème de la crème en cuanto a carpas se refiere. Yo te recomiendo estas cinco:
- Schottenhamel: la más antigua y donde el alcalde abre el primer barril de cerveza a las 12:00 del sábado en que se inaugura el festival.
- Paulaner Festzelt: la sede principal de la cerveza Paulaner, muy amplia.
- Hacker-Festzelt: peculiar por su decoración. Ambiente joven.
- Hofbräu Festhalle: de la conocida marca de cerveza Hofbräuhaus, con muy buen ambiente.
- Fischer Vroni: una carpa un tanto peculiar, ya que, como su nombre indica, podrás degustar distintas especialidades de pescado.
3. Nunca abandones tu mesa
Si has seguido el primer consejo y ya tienes tu sitio, no lo dejes nunca solo porque te lo quitarán en cuestión de segundos. Si vas en grupo, pide a alguien que se quede cuidando la mesa mientras tú vas al baño, por ejemplo.
4. No salgas de la carpa a partir de una determinada hora
Si quieres pasearte entre los puestos de comida y las atracciones que están al aire libre, te recomiendo que lo hagas por la mañana, cuando las carpas todavía no estén tan llenas de gente. Otra opción es darte una vuelta justo antes de irte, cuando ya no tengas que volver a tu mesa. Lo que nunca has de hacer es salir de la carpa cuando está abarrotada de gente, que suele ser a partir de media tarde, porque después no podrás volver a entrar. Las carpas tienen un aforo limitado de personas y hay vigilantes en cada una de las puertas (no precisamente muy amigables), que no te dejarán volver a entrar si se ha superado el aforo.
5. Prevé un presupuesto alto
Para que te hagas una idea, la jarra de litro de cerveza te costará unos 12-15€ y los platos de comida pueden oscilar entre los 10€ y los 25€, en función de lo que te pidas. De primeras no parecen precios demasiado desorbitados, pero ten en cuenta que posiblemente pases el día entero, por lo que no te tomarás una sola jarra, sino unas cuantas. A lo largo del día, te irá entrando hambre, por lo que irás picando de vez en cuando. A eso se suma que lo mismo te entran ganas de montarte en alguna montaña rusa o comprarte algún souvenir. En definitiva, no es difícil gastarse unos 100€, como mínimo, por persona y día.
6. Lleva dinero en efectivo
No se admite pagar con tarjeta, así que mejor ir prevenido para evitar llevarte una sorpresa. Aunque hay varios ATM repartidos por el recinto, te recomiendo llevar suelto desde casa. Recuerda el punto 5 de esta guía para determinar cuánto dinero llevar encima.
Por último, ¡no te olvides de dar propina a los camareros si no quieres que te miren mal (o que, directamente, no se vuelvan a pasar por tu mesa)!
7. Vístete para la ocasión
Los trajes tradicionales de esta celebración son el dirndl, para mujeres, y el lederhose, para hombres. Puedes estar seguro de que todos los alemanes se presentarán al evento con esta vestimenta regional bávara, incluso con trajes que han podido ser heredados de generación en generación dentro de una misma familia. Pero los locales no son los únicos que visten así, sino que la mayoría de turistas también se hace con alguno de estos trajes. O, más bien, con algún disfraz, ya que los trajes “de verdad” pueden costar de 100€ para arriba. Por eso, la gente suele comprar “disfraces” en tiendas como C&A en el centro de Múnich, que salen por unos 40€. Así que, ya sabes cómo ir vestido de bávaro sin gastarte una fortuna. En cualquier caso, si lo de disfrazarte no te convence, lo único que te recomiendo es que no te pongas tus prendas favoritas porque posiblemente acaben sucias y con lamparones de cerveza.
8. Elige bien el día
Por un lado, la ventaja de ir en fin de semana es que el ambiente es algo mejor porque la gente no trabaja al día siguiente y pueden estar de fiesta sin preocupaciones. Pero, por otro lado, precisamente porque la mayor parte de la gente no trabaja, aprovechan los fines de semana para asistir. Resultado: todas las carpas están hasta arriba y es mucho más difícil encontrar sitio, sobre todo si vas tarde. Por eso, a veces es mejor opción ir algún día entre semana si tienes la posibilidad.
9. Busca alojamiento ya
Los precios del alojamiento (tanto de hoteles como de Airbnbs) se disparan durante las tres semanas que dura el Oktoberfest. Por tanto, cuanto antes lo reserves, más dinero te podrás ahorrar y más opciones tendrás para elegir.
Además, si los vuelos a Múnich no suelen ser especialmente baratos, en estas fechas lo son aún menos. Reserva con antelación y, si puedes volar entre semana, mejor que durante el fin de semana. Como ves, no es un plan al que te puedas apuntar a última hora, sino que hay que organizarlo con meses de antelación.
10. No te asustes y disfruta de la experiencia
Los españoles tenemos fama de ser los reyes de la fiesta, pero los alemanes no se quedan atrás. Por eso, no es raro verlos subidos por encima de las mesas cantando y bailando al son de la música. A medida que pasan las horas, la cosa empieza a degenerar y la fiesta se vuelve cada vez más loca. Así que, no te asustes si en tu mesa o en tu banco (sí, donde plantas el culo) empieza a haber charcos de cerveza mezclados con la suciedad originada por las suelas de zapato de gente que se ha subido encima. Y recuerda: donde fueres, haz lo que vieres (es decir, ¡dalo todo desde lo alto de una mesa, pero ten cuidado de no caerte!).
Espero que este post te ayude a sobrevivir al Oktoberfest. No me cabe duda de que será una de las mejores fiestas de tu vida. Y si alargas tu estancia en Múnich para aprovechar a descubrir la ciudad, recuerda que puedes descargar mi Guía de Múnich en 2 días, con todas las cosas que ver, recomendaciones de restaurantes, consejos y mucho más.
LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE 📥 Descargar la guía de Múnich en 2 días. 🛌 Reservar tu alojamiento CUANTO ANTES. Aquí encontrarás un montón de opciones. ECHA UN OJO A ESTE CONTENIDO SOBRE ALEMANIA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Visitar Múnich por libre: 10 cosas que ver y que hacer en 2 días 👉 Bastei: cómo llegar y consejos para visitar el puente 👉 Guía para visitar los mercadillos navideños de Dresde. Viajar a Alemania en Navidad |
Sigue a Beidoo en Instagram. Publico recomendaciones de viaje, curiosidades y opiniones sinceras sobre destinos de todo el mundo.
2 comentarios en «Viaje al Oktoberfest (Múnich): 10 consejos para asistir al mejor festival de cerveza del mundo»