He visitado muchos mercadillos navideños en Europa, pero ninguno como los de Alemania. Las ciudades enteras se convierten en auténticas escenas de película, donde la magia de la Navidad está presente en cada rincón. No sabría quedarme con un solo mercadillo, ya que tanto Colonia, como Múnich, además de otras muchas ciudades, tienen mercadillos de Navidad verdaderamente espectaculares. No obstante, en este post me centraré en el mercadillo de Dresde, el último que he visitado y que tanto me ha enamorado.
Qué se vende en los puestos. Cosas típicas de los mercadillos en Alemania
Para mi sorpresa, en el mercadillo de Dresde no encontré demasiados puestos que vendieran adornos navideños (una pena, ya que me quería llevar una estrella para mi árbol de Navidad). Por supuesto que los había, pero lo que predominaba sobre todo eran los puestos de comida. Perritos calientes, churros, dulces, queso… Ahí uno no pasa hambre.
Una cosa muy típica de los mercadillos navideños en Alemania es el glüwhein o vino caliente. ¿Lo has probado alguna vez? A mí la verdad es que la primera vez no me gustó mucho y me parecía raro eso de tomar vino caliente, pero le he ido cogiendo el gustillo. Por lo general, es un vino especiado, pero existen muchas versiones. Lo encontrarás de frutos del bosque, de manzana y un largo etcétera. Pero lo mejor es que te lo sirven en tazas que son una auténtica monada. Cada puesto suele tener las suyas y te cobran alrededor de 3€ extra como depósito, que recuperas al devolver la taza. Pero también te la puedes llevar como recuerdo, como hice yo con la que ves en la foto.
Junto con el glühwein, otra de las cosas más tradicionales es lebkuchenherzen, unos corazones de pan de jengibre que suelen llevar algún tipo de inscripción. Los verás colgando de un montón de puestos. Al contrario que el glühwein, estos no son solo típicos de los mercadillos de Navidad, sino que se venden en muchas otras celebraciones, como el Oktoberfest de Múnich.
Además de puestos de comida, de glühwein y de golosinas, encontrarás casetas que venden objetos artesanales, velas, ropa calentita de invierno y muchos otros productos.
Los puestos y casetas se reparten por toda la ciudad y es fácil encontrarlos en prácticamente cualquier esquina, pero aquí abajo te dejo las localizaciones de los mercadillos más grandes de Dresde.
Altmarkt
Altmarkt es una de las principales plazas de la ciudad y aquí ponen el mercadillo más grande y también el más impresionante, conocido como Striezelmarkt. Sin duda, uno de los más bonitos que he visto jamás. Además de casetas decoradas con todo lo que te puedas imaginar, desde duendes en movimiento hasta trenecitos y un sinfín de motivos navideños, encontrarás una noria, algún que otro tiovivo y hasta un trenecito en el que los niños se pueden montar. Y, por supuesto, un precioso árbol de Navidad presidiendo la plaza. Eso sí, prepárate para grandes aglomeraciones, sobre todo si lo visitas en fin de semana.
Como digo siempre, una imagen vale más que mil palabras, así que aquí te dejo unas cuantas para que lo veas con tus propios ojos.
Por último, un pequeño truco. Desde la terraza del segundo piso del Kulturpalast, situado frente a la plaza, tendrás vistas de todo el mercadillo desde lo alto. ¡Es gratis!
Neumarkt
En la plaza ubicada justo detrás de la iglesia Frauenkirche, montan otro de los mercadillos más importantes de la ciudad. Para mi gusto, este no está a la altura del de Altmarkt, ya que la decoración de las casetas no está tan currada. También es algo más pequeño. Pero, aun así, tiene bastante encanto y bien merece una visita. Los puestos venden productos similares a los de los otros mercadillos de la ciudad.
Además de las casetas, este mercadillo cuenta con un gran Belén. Con la catedral de fondo, queda una postal de película. Además, si tienes suerte, lo mismo hasta puedes disfrutar de música en directo. Cuando pasábamos nosotros, dos chicas empezaron a tocar el violín.
Una ventaja de este mercadillo con respecto al anterior es que no está tan abarrotado de gente.
Otras ubicaciones
Aunque los mercadillos de Altmarkt y Neumarkt son los principales, hay muchos otros repartidos por la ciudad. Algunos ejemplos son el de la placita que hay entre las calles Schloßstraße y Taschenberg, el de Prager Straße y el de Augustusmarkt, al otro lado del río. Son todos algo más pequeños, pero lo bueno es que se está más tranquilo y puedes disfrutar de ellos con mucha menos gente alrededor.
Mapa de los mercadillos en Dresde
En este mapa puedes ver la localización exacta de todos los mercadillos que menciono en el post:
Los mercadillos de Navidad en Dresde suelen empezar a finales de noviembre y duran hasta el 24 de diciembre, aunque algunos aguantan hasta principios de enero. En esta web puedes ver las fechas de este año, junto con los horarios de cada una de las ubicaciones.
Booking.comEspero que este post te ayude a planificar tu escapada navideña a Alemania. ¡No olvides abrigarte bien! Por último, si vas a estar más de un día en Dresde, te recomiendo ir a ver el puente Bastei. En este post te explico cómo llegar y te doy varios consejos para la excursión.
LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE 🛌 Reservar tu alojamiento. Aquí encontrarás un montón de opciones. MÁS CONTENIDO SOBRE ALEMANIA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Bastei: cómo llegar y consejos para visitar el puente 👉 Visitar Múnich por libre: 10 cosas que ver y que hacer en 2 días 👉 Viaje al Oktoberfest (Múnich): 10 consejos para asistir al mejor festival de cerveza del mundo |
Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.
1 comentario en «Guía para visitar los mercadillos navideños de Dresde. Viajar a Alemania en Navidad»