Uno de los grandes atractivos de Guatemala y Belice son sus increíbles ruinas mayas, que no pueden faltar en ningún viaje a cualquiera de estos dos destinos. Lamentablemente, y por raro que pueda parecer, el acceso a la mayoría de los sitios arqueológicos más impresionantes de ambos países es complicado, lo que puede dar algún que otro dolor de cabeza a la hora de organizar tu viaje.
En este post, aclararé cómo llegar a algunos de los lugares arqueológicos que más merecen la pena y cómo organizarse para optimizar las visitas y que no te dejes nada sin ver en tu viaje a Guatemala y Belice.
¡TE AYUDO A ORGANIZAR TU VIAJE POR GUATEMALA! Si la planificación del viaje se te está haciendo cuesta arriba, yo te puedo echar una mano 🙂 Pide un itinerario personalizado o reserva una sesión de asesoría conmigo. |
Ruinas mayas en Guatemala
Aunque Guatemala cuenta con diversos sitios arqueológicos esparcidos por su territorio, es en los alrededores de la ciudad de Flores y, más concretamente, en la isla de Flores, donde se concentran los más impresionantes. Aquí uno puede establecer su campamento base para realizar las distintas excursiones, ya que la mayoría de agencias que ofrecen transporte y guías operan desde esta localidad. También es un buen punto de partida para cruzar la frontera con Belice y visitar las ruinas de Caracol, Cahal Pech y Xunantunich, de las que te hablo más abajo.
Por supuesto, también existe la opción de alquilar un coche y llegar hasta los distintos lugares arqueológicos por tu cuenta. No obstante, yo personalmente no lo recomiendo por las condiciones deterioradas de las carreteras y porque muchas veces es necesario conducir por caminos de tierra y barro.
Cómo llegar a Tikal
Tikal es el sitio arqueológico más importante de Guatemala y me atrevería a decir que, después de Chichén Itzá (México), uno de los más impresionantes del mundo. Por este motivo, es posiblemente el más accesible al turista. Existen lanzaderas desde la isla de Flores que te acercan al sitio arqueológico desde bien pronto por la mañana, ya que una de las excursiones más populares es ir a ver el amanecer desde el famoso Templo IV. Con las mismas lanzaderas, puedes regresar fácilmente a Flores al finalizar tu visita.
Si decides ir por tu cuenta en coche (1h-1h30min de recorrido), tienes que tener en cuenta que, antes de de entrar al sitio (unos 30 min antes aproximadamente), es necesario pasar por un control policial, donde podrás comprar las entradas. Importante llevar identificación.
Cómo llegar a Uaxactún
Uaxactún es una pequeña comunidad indígena que se organiza para la conservación de la biosfera maya. Es en esta comunidad donde se encuentran las ruinas de Uaxactún, uno de los recintos arqueológicos más antiguos de la zona.
Para poder llegar es necesario disponer de un vehículo propio o contratarlo previamente como excursión a través de una agencia. El camino para llegar a Uaxactún sale desde Tikal. Se trata de una carretera de tierra por la que, en términos generales, no resulta difícil conducir. Son unos 25km, que se hacen en poco menos de 1 hora, atravesando el bosque de la Biosfera Maya, por lo que el trayecto se hace ameno. Una vez en el pueblo, cualquier persona estará encantada de ayudarte a llegar a cualquiera de los grupos arqueológicos (lugares en los que se divide el sitio). El más importante es el grupo E, donde se encuentra el conjunto astronómico.
Yo recomiendo hacer la excursión a Tikal y Uaxactún en el mismo día. Visitar los lugares más importantes de Tikal lleva aproximadamente 4-5 horas. Imprescindible ver el amanecer o el atardecer desde el Templo IV (la entrada se paga aparte). Una o dos horas son más que suficientes para poder ver lo más importante de Uaxactún.
Cómo llegar a Yaxhá
Yaxhá es el segundo recinto arqueológico más relevante de Guatemala, aunque desafortunadamente menos conocido y mucho menos visitado por los turistas. Esto también tiene su lado bueno, por supuesto. Estarás prácticamente solo.
Se puede llegar tanto en coche de alquiler como con excursión organizada. Yaxhá se encuentra aproximadamente a la misma distancia de Flores que Tikal (1 hora y media), aunque es importante resaltar que la mitad del trayecto vuelve a ser por un camino de tierra de mediana calidad.
Recomiendo visitar Yaxhá porque es un sitio al que se acercan poco los turistas y es igual de impresionante que Tikal. Además, aquí verdaderamente se puede apreciar cómo la madre naturaleza devoró la ciudad. Imprescindible ver el atardecer desde alguna de las pirámides.


Cómo llegar a Topoxté
Topoxté es una pequeña isla muy cerca de Yaxhá y aquí se encuentra un recinto ceremonial que utilizaba la élite de Yaxhá.
Para llegar a él es necesario tomar una lancha. Nosotros lo hicimos utilizando la lancha del Ecolodge El Sombrero, donde nos quedamos ese día. Si no tienes la excursión previamente contratada y te gustaría ir por tu cuenta, te recomiendo acercarte al hotel y preguntar por el transporte a Topoxté. El sitio es muy pequeñito y se puede ver en menos de una hora.
Recomiendo visitar en el mismo día los lugares de Yaxhá y Topotxé.


Cómo llegar a Nakum
Nakum es otro de los sitios que se encuentra en los alrededores de Yaxhá, en lo que se conoce como Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo. Si quieres visitar Nakum es porque te gusta verdaderamente la aventura.
Es imposible llegar en coche en la temporada de lluvias (junio-noviembre). La única manera de llegar en esta temporada es haciendo una caminata de 5-6 horas acompañado de un guía local desde Yaxhá. Prepárate porque te vas a llenar de barro y hasta tendrás que atravesar un río. En la temporada seca (diciembre-mayo) es posible llegar en 4×4 contratando la excursión con alguna agencia.
Cómo llegar a Naranjo
Naranjo es uno de esos sitios que cualquier apasionado de la arqueología debe visitar. Allí te encontrarás completamente solo acompañado tan solo de los arqueólogos que todavía siguen investigando en el sitio.
Llegar es complicado pero no imposible. Nuevamente, es imprescindible un 4×4, ya que el camino de tierra está en muy malas condiciones y, a menudo, hay tramos completamente inundados o con arboles caídos. Por eso, recomiendo contratar la excursión con una agencia e ir con un guía profesional. El camino hacia Naranjo parte de Melchor de Mencos, la ciudad que hace frontera con Belice. Desde ahí, se tardan unas 2h-2h30min.


Cómo llegar a El Mirador
El recinto arqueológico de El Mirador es conocido porque en él se encuentra la Pirámide de la Danta, la más alta del mundo maya. Este sitio se encuentra en mitad de la Reserva de la Biosfera Maya y no existe ningún tipo de carretera que nos lleve hasta el lugar. La única manera de llegar al mirador es realizando una caminata de 5 días (ida y vuelta) por medio de la selva acompañado por un guía. Dichas excursiones son organizadas a través de la Cooperativa Carmelita. Si no dispones de tanto tiempo pero no te quieres perder esta maravilla, también es posible reservar un tour en helicóptero (pero prepárate para pagar unos 500$ por persona).
Mapa de los principales sitios arqueológicos en Guatemala
En este mapa te dejo la localización exacta de todos los sitios mayas mencionados en los apartados anteriores.
Ruinas mayas en Belice
Llegar de Guatemala a Belice es relativamente sencillo partiendo desde Flores. Existen autobuses comunitarios y lanzaderas organizadas por algunas agencias que salen pronto por la mañana y llegan hasta Ciudad de Belice. El último pueblo en Guatemala antes de pasar a Belice es Melchor de Mencos(1.5-2h). Aquí es necesario bajar y realizar el papeleo correspondiente para cruzar la frontera. Pero no te preocupes, es bastante sencillo y solo necesitas rellenar un papel de entrada a Belice (para entrar no hay que pagar ninguna tasa). La base en Belice va a ser el pueblo de San Ignacio, localizado a 20-30 min de la frontera.
Cómo llegar a la zona arqueológica Caracol
El Caracol es el recinto arqueológico más importante de Belice y diría que compite en espectacularidad con Tikal. Para llegar a él, es necesario partir temprano (7:00-8:00) de San Ignacio. También es posible organizar la excursión desde Flores, en Guatemala, pero esto implicaría salir a las 4:30 de la mañana para poder llegar al sitio a tiempo. Desde San Ignacio, el trayecto dura entre 2-2.5h. El primer tramo del trayecto está bien asfaltado, pero los últimos 45 minutos son complicados y es necesario un 4×4 (afortunadamente, están construyendo una autopista que podría estar lista para 2024). Se puede contratar una excursión organizada con una agencia local, o bien ir en tu propio vehículo de alquiler, pero asegúrate de que sea adecuado para el camino.
A medio camino existe un control militar en el que es necesario registrarse para continuar. Además, el sitio está protegido por militares armados debido a que se encuentra muy cercano a la frontera con Guatemala y existe contrabando. Aun así, no hay peligro alguno y no se reporta casi ningún incidente, así que puedes ir tranquilo. Es importante destacar que los militares aconsejan salir del sitio arqueológico antes de las 14.00, motivo por el cual hay que iniciar la excursión tan temprano.
De vuelta a San Ignacio, recomiendo parar en una de las muchas cuevas que existen por el lugar, donde los mayas hacían sacrificios humanos, como la cueva Río Frío.
Cómo llegar a Cahal Pech
Cahal Pech es el recinto arqueológico más antiguo de Belice y de muy fácil acceso. Se encuentra en pleno pueblo de San Ignacio, por lo que se puede llegar simplemente caminando.
Cómo llegar a Xunantunich
En Xunantunich encontramos la segunda pirámide más alta de Belice. Igual que ocurre con Cahal Pech, la llegada a Xunantunich es relativamente sencilla. Se encuentra a unos 15 minutos de San Ignacio, de camino hacia la frontera con Guatemala, y se puede llegar en autobús público desde esta localidad. Después, tendrás que caminar durante 1,5 km aproximadamente. El único problema es que hay que cruzar un río por medio de una pasarela y, si está más crecido de lo normal, el paso queda prohibido. ¡Suerte!
Recomiendo visitar Xunantunich y Cahal Pech en el mismo día. Con dos o tres horas que dediques a cada sitio tendrás suficiente.
Mapa de los principales yacimientos arqueológicos en Belice
En este mapa te dejo la localización exacta de todos los sitios mayas mencionados en los apartados anteriores.
Agencia recomendada para las excursiones a todas las ruinas mayas de Guatemala y Belice
Nosotros realizamos las visitas a todas las ruinas mayas de Guatemala y Belice con una agencia local guatemalteca que hizo un trabajo excelente, proporcionándonos tanto transporte como guías locales para todas las visitas. Contratando tu itinerario a medida, te facilito los datos de contacto.
Cómo vestir en la selva
La mayoría de estos recintos arqueológicos se encuentran en medio de la selva. Recomiendo llevar ropa ligera, transpirable y que cubra todo el cuerpo. La temperatura en época de lluvias viene siendo de unos 25-30ºC y es muy probable que llueva en algún momento del día, principalmente por la tarde. Por eso, recomiendo llevar un poncho impermeable. En la época seca, suben las temperaturas, pudiendo llegar a los 40ºC y la lluvia es menos probable. Tanto si decides vestir con prendas largas o cortas, es imprescindible llevar repelente de mosquitos. ¡Están por todas partes y te acribillarán!
LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE 🛌 Reservar tu alojamiento en Guatemala. El mejor lugar para alojarse y acceder fácilmente a los principales yacimientos arqueológicos es la isla de Flores. Aquí encontrarás un montón de opciones de alojamiento. 🛌 Reservar tu alojamiento en Belice. El mejor lugar para alojarse y acceder fácilmente a los principales yacimientos arqueológicos es San Ignacio. Aquí encontrarás un montón de opciones de alojamiento. 🩺 Contratar un seguro médico de viaje o un seguro de cancelación de viaje por si las moscas (con un 5% de descuento por ser lector del blog). 📲 Comprar una SIM de datos para conectarte a Internet durante tu viaje a Guatemala (aplica el código BEIDOOWORLD para llevarte un 5% de descuento) MÁS CONTENIDO SOBRE GUATEMALA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 Lago Atitlán, Guatemala: cómo llegar y qué ver por libre. Mejores pueblos 👉 Guatemala en 10 días: ruta recomendada |
1 comentario en «Cómo visitar las mejores ruinas mayas de Guatemala y Belice»
Sin duda este es el post con más información sobre cómo moverse por Guatemala que he encobtrado. Me habéis facilitado muchísimo el viaje que estoy planificando con mi pareja para este próximo 2023. Enhorabuena por vuestro trabajo