Beidoo

Cómo moverse por Cuba alquilar un coche

Cómo moverse por Cuba. ¿Alquilar un coche o viajar por libre en transporte compartido?

Cuando uno se pone a organizar un viaje a Cuba por libre, una de las primeras cuestiones que nos asaltan es cómo realizar los desplazamientos dentro del país. Si sigues este blog desde hace un tiempo, ya sabrás que a mí me gusta viajar cuanto más a mi aire, mejor. Por tanto, suelo optar por alquilar un coche que me permita tener flexibilidad al 100%. Sin embargo, Cuba es un destino bastante particular y conducir por este país puede no ser la mejor idea.

En este post, te explico las principales formas de moverte por Cuba por libre para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a ti.

Viaje a Cuba

Alquilar un coche para recorrer Cuba por libre

Ventajas e inconvenientes de alquilar un coche en Cuba

No hace falta decir que alquilar un coche es la mejor manera de viajar a tu aire. Podrás ir a donde quieras y cuando quieras sin preocuparte por horarios, ni perder tiempo esperando a ese bus que nunca viene.

Sin embargo, como he dicho al principio del post, Cuba no es el destino más idóneo para recorrer por libre en coche. Basándome en mi propia experiencia alquilando un vehículo, le encuentro muchos más inconvenientes que ventajas:

  • En primer lugar, los precios son bastante elevados. Alquilar un coche en Cuba no resulta ninguna ganga. Para que te hagas una idea, yo pagué 870€ por un Hyundai Grand I10 durante 11 días (julio de 2022). Este precio no incluye ni seguro a todo riesgo (20 USD/día), ni la tasa de aeropuerto (20 USD), lo cual se paga al llegar.
  • Por suerte, a mí no me pasó y nos dieron el coche nada más llegar, pero tengo conocimiento de otros viajeros que tuvieron que esperar largas horas hasta que les entregaron el coche, a pesar de haber reservado con antelación.
  • Echar gasolina puede ser un problema, como te explico en detalle más abajo.
  • Las carreteras de Cuba no siempre están en el mejor estado, lo cual puede dificultar la conducción en determinados lugares.
  • Y lo peor de todo… Por desgracia, los timos a turistas son frecuentes. Sigue leyendo porque te cuento mis malas experiencias.

Compañías de alquiler recomendadas

Creo que no hay ninguna compañía de alquiler que destaque por encima de otra. Yo lo reservé a través de Cubacation, simplemente porque fue la única agencia que encontré con disponibilidad para mis fechas. En mi caso, todo fue bien con ellos. La oficina fue fácil de encontrar, a la salida de la Terminal 2 del aeropuerto de La Habana. Nos dieron el coche nada más llegar, que estaba en buen estado, fueron amables en todo momento y no tuvimos ningún otro problema. Incluso pudimos devolverlo en una oficina en el centro de La Habana en vez de en el aeropuerto, lo cual nos venía mejor.

Otras compañías de las que he oído hablar (pero que desconozco si son de fiar o no) son Enjoy Cuba, NovelaCuba, Cuba Tech Travel y Havana Autos.

Evitar timos. Mi experiencia conduciendo en Cuba

Si finalmente te decides por alquilar un coche, ten por seguro que vas a caer en algún que otro timo. Da igual que hayas leído en mil webs todas las estrategias que usan para engañarte y pienses que vas preparado. Créeme, yo también creía que lo estaba y al final nos la jugaron igual. Aun así, aquí te dejo los dos principales timos con los que nosotros nos encontramos (en uno caímos y en otro, por suerte, no).

El timo de los jineteros (así es cómo nos dijeron que se llaman). Son hombres con gorra y silbato que se hacen pasar por policías. Si te paras a contemplarlos con detenimiento, enseguida te das cuenta de que ni son policía ni son nada, pero de primeras te puedes asustar y acceder a parar delante de ellos. Si lo haces, te dirán que ibas a más velocidad de la permitida o se inventarán cualquier otra excusa para hacerte pagar una «multa». Mi consejo: pasa de largo y no te pares. La policía de verdad se reconoce fácilmente porque van vestidos de uniforme. Además, al contrario que en muchos otros países de Latinoamérica, no es corrupta y protege mucho al turista. Nunca te intentará timar.

Esto lo vimos sobre todo en la carretera entre Viñales y La Habana, pero es cierto que no nos los encontramos en otras zonas del país. Como dato curioso, al pasar de largo, sacaron un móvil, fingiendo que nos hacían una foto a la matrícula (¿para intentar asustarnos?). No sé qué habrá sido de esa foto pero a día de hoy sigo viva 😀

El engaño maestro: ruedas pinchadas. Sin duda, la peor experiencia de nuestro viaje. Había leído en mil blogs que es común que te pinchen las ruedas para luego llevarte al taller del amigo «que te hace precio». Iba súper concienciada y segura de que no me la iban a colar. Pues, zasca. Saliendo de Santa Clara a última hora de la tarde, un chico nos paró para decirnos que no podíamos seguir por ese camino porque había habido un accidente al final de la calle y no estaban dejando pasar a los coches. En esto que estamos dando la vuelta y un segundo chico nos dice que tenemos una rueda pinchada. ¿¿¿Quéeeee??? No nos lo podíamos creer. En todo el camino no habíamos notado nada. Nos pareció todo un poco raro. El caso es que según aceleramos, lo notamos enseguida y tuvimos que parar y salir del coche. Pusimos la rueda de repuesto, pero con ella no podíamos salir a autopista, así que un hombre se ofreció a llevarnos a un taller que él conocía. Yo ya me estaba viendo venir el timo, pero te ves en una situación en la que realmente no tienes ninguna otra opción. Además, iba a anochecer pronto y todavía nos quedaba un buen rato de carretera hasta llegar a Varadero y no queríamos conducir de noche. Así que, lo seguimos… ¿Adivinas cuánto nos costó una rueda nueva? La friolera de 500€ que, por supuesto, tuvimos que pagar en el momento. Encima, tuvieron la cara de decirnos que no nos preocupáramos, que nos lo ponían en el contrato del coche y que luego la empresa de alquiler nos lo devolvía. JA-JA. Lo mejor de todo es que montaron un paripé y llamaron a un número que tenían guardado como “rental cars”, diciéndonos que nos pusiéramos y preguntáramos a la empresa si es verdad que nos lo iban a devolver. Evidentemente, no estaban llamando a ninguna empresa, sino a algún amiguito al que posiblemente luego le dieran una propinilla. Mucha gente nos dice que tendríamos que haber llamado a la policía, pero realmente no sabíamos ni dónde estábamos. Así que, en fin, nos dejó con muy mal sabor de boca y solo espero que a ti no te pase.

IMPORTANTE: los seguros a todo riesgo de los coches de alquiler cubren todo menos las ruedas. Si es que ellos mismos ya saben lo que pasa…

Alquilar coche Cuba
Se nos pinchó (o nos pincharon) una rueda y tuvimos que pagar 500€ por una nueva

Tienes que tener en cuenta, además, que a los turistas se nos distingue perfectamente, ya que llevamos coches de mayor categoría que ningún ciudadano de a pie se puede permitir. Por tanto, da igual lo que hagas. No podrás esconderte.

Otras cosas a tener en cuenta si alquilas un coche en Cuba

Aquí te dejo algunos consejos y cosas que debes tener presentes si decides alquilar un coche:

  • Resérvalo cuanto antes. La oferta es bastante limitada. Yo viajé en junio/julio, que ni siquiera es temporada alta, y me costó horrores encontrar una compañía que tuviera disponibilidad.
  • Hay desabastecimiento de gasolina, lo cual se puede convertir en un gran problema y hacer que te quedes tirado si no te planificas bien. Mi consejo es que te pares siempre que veas una gasolinera y vayas repostando poco a poco, aunque creas que todavía tienes el depósito bastante lleno. Nunca sabes cuándo volverás a encontrar otra con combustible. Además, los cortes de luz son frecuentes en localidades más pequeñas, como Trinidad o Cienfuegos. Es posible que, cuando llegues a la gasolinera, se haya ido la luz y no puedas rellenar el depósito (nos pasó más de una vez). Por tanto, siempre mejor prevenir que curar.
  • También en relación con la gasolina, has de saber que los coches de alquiler usan una gasolina que denominan «especial», que es distinta a la que usan los coches cubanos. Es común ver filas interminables de coches esperando para repostar, pero tú no te tienes que poner a la cola, ya que tendrás que usar un dispensador distinto al que usan ellos.
  • No conduzcas nunca de noche. Es bastante peligroso por varios motivos. En primer lugar, el estado de las carreteras no siempre es idóneo y los baches son frecuentes. Pero el mayor problema es que no las iluminan de noche. Además, se te pueden cruzar animales en cualquier momento. Esto resulta un problema a cualquier hora del día, pero aún más cuando la visibilidad es limitada. Por otro lado, mucha gente va en carros o en bicicleta sin ningún tipo de luces, por lo que te será complicado verlos desde lejos, pudiendo provocar algún accidente.

Moverse por Cuba en taxi colectivo

Otra manera de desplazarse por Cuba es en lo que se conoce como taxi colectivo. En un principio, yo lo descarté porque me daba miedo perder tiempo si no encontrábamos un taxi disponible, pero una vez allí me di cuenta de que era una de las mejores opciones para moverte. En los próximos apartados, te cuento más en detalle cómo funciona este medio de transporte tan característico de Cuba.

Qué son los taxis colectivos

Los taxis colectivos son vehículos compartidos pensados principalmente para el turista, como el que ves en la foto (aunque también los hay más grandes con capacidad para más pasajeros). Cubren prácticamente cualquier ruta a los destinos más populares del país, como La Habana, Viñales, Varadero, Cienfuegos o Trinidad, pero también te pueden acercar a sitios algo más «apartados», como El Nicho, en las proximidades de Cienfuegos, o la zona de Tope de Collantes, cerca de Trinidad.

Taxi colectivo Cuba

Cómo contratar un traslado en taxi colectivo

Los verás por todas partes en las principales ciudades. Además, los conductores suelen ponerse en puntos claves de la ciudad por donde pasan los turistas, por lo que te abordarán en numerosas ocasiones preguntándote si necesitas que te lleven a algún lado. Por tanto, no hace falta que reserves los traslados con antelación. Lo puedes gestionar en el momento.

El motivo por el que descarté este medio de transporte en un principio fue por miedo a no encontrar taxis disponibles y perder tiempo. Pero te puedo asegurar que están por todas partes y no tendrás dificultad en encontrarlos. De hecho, vendrán ellos a ti. En el peor de los casos, si no consigues encontrar ningún taxi, cosa que dudo, siempre puedes preguntar al hotel.

Ventajas y desventajas de viajar en taxi colectivo por Cuba

Tras nuestras malas experiencias conduciendo por Cuba, le encuentro bastantes ventajas a moverte en taxi colectivo:

  • Lo más importante es que los taxis colectivos ya van (o deberían ir) provistos de gasolina para todo el trayecto. Por tanto, no te arriesgas a quedarte tirado en medio de la carretera por no poder repostar.
  • Si ocurre cualquier incidente, como que se pinche una rueda, no será responsabilidad tuya. Es decir, sabes desde un primer momento cuánto vas a pagar por el trayecto, sin llevarte malas sorpresas.
  • Te llevará un conductor local, que conoce bien los caminos. Por tanto, no tienes que preocuparte de conducir tú mismo por carreteras en mal estado o de perderte.

El mayor inconveniente que le encuentro es que tienes que estar pendiente de contratar los traslados cada vez que te quieras mover. Además, compartes el vehículo con otros turistas. Aunque esto también puede ser una buena oportunidad para conocer gente nueva y compartir experiencias 🙂

Precios de los trayectos en taxi colectivo

Moverte en taxi colectivo no es precisamente barato. Pero si echas cuentas, al final te sale por lo mismo que alquilar un coche. Y teniendo en cuenta todo lo que te puede pasar con un coche, casi mejor ir a lo seguro. Para que te hagas una idea, estos eran los precios aproximados en 2022:

  • Traslado de La Habana a Viñales (2.5h): 25€/persona
  • Traslado de Viñales a Trinidad (6h): 50€/persona
  • Traslado de La Habana a Trinidad (4h): 25€/persona
  • Traslado de Trinidad a Cienfuegos (1.5h): 10€/persona

Fíjate en que los precios siempre son por persona. Por supuesto, siempre puedes negociar e intentar sacarlo más barato. Así es cómo funcionan las cosas en Cuba.

Viajar por Cuba en transporte público

Por último, también existe la opción de moverte por Cuba en autobús. La compañía que realiza los principales trayectos entre ciudades es Viazul. Es, sin duda, la opción más barata. Por ejemplo, un viaje de La Habana a Viñales te sale por unos 12$. Sin embargo, solo lo recomiendo si dispones de mucho tiempo. La oferta es bastante limitada y algunas rutas no cuentan con salidas diarias.

Conclusiones: ¿cuál es la mejor manera de moverse por Cuba?

Haciendo balance de flexibilidad/precio/fiabilidad, y después de mi propia experiencia viajando por libre en Cuba, me decantaría, sin ninguna duda, por el taxi colectivo. Créeme, te va a ahorrar más de un dolor de cabeza y los viajes están para disfrutarlos, no para andar preocupados por si nos pasará algo.

Espero que este post te ayude a organizar tu viaje a Cuba por libre. Cualquier pregunta, no dudes en dejármela en los comentarios 🙂

LISTA DE COSAS QUE HACER ANTES DE TU VIAJE

🩺​ Contratar un seguro médico de viaje (con un 5% de descuento por ser lector de Beidoo)

MÁS CONTENIDO SOBRE CUBA PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE

👉 Cómo pagar en Cuba y dónde cambiar dinero

👉​ Cuba en 14 días: ruta recomendada

Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.

1 comentario en «Cómo moverse por Cuba. ¿Alquilar un coche o viajar por libre en transporte compartido?»

  1. Este post me ha venido fenomenal. estoy preparando un viaje a Cuba y mi principal preocupación es cómo movernos por el pais, pero despues de leer este artículo me queda clarísimo que cogeremos taxis colectivos. Muchas gracias por la información

    Responder

Deja un comentario