Las cataratas del Niágara se encuentran en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. De hecho, se pueden visitar desde cualquiera de los dos lados, aunque el canadiense ofrece vistas muchísimo mejores.
Por su proximidad, es muy fácil llegar hasta ellas desde Toronto (unos 130 km) y son, desde luego, una parada obligada si haces una ruta por el este de Canadá. Así que, aquí te dejo una guía completa para que puedas organizar esta excursión por tu cuenta.
Qué hacer en las cataratas del Niágara
Al contrario que muchas otras cataratas en el mundo, las del Niágara están “ahí mismo”. Con esto me refiero a que, por suerte o por desgracia, no hay que adentrarse en la naturaleza ni hacer ninguna caminata para llegar hasta ellas. Simplemente se ven desde la calle, tras una valla protectora. Para mi gusto, esto le quita un poco el encanto, pero no deja de ser una impresionante caída de agua.
Eso sí, los americanos han sabido sacarle el mayor provecho posible a este atractivo natural, construyendo lo que yo suelo llamar un “circo para turistas” en las inmediaciones. Por tanto, además de admirar las impresionantes cataratas y tomarte algún que otro selfie, hay un sinfín de actividades que hacer en la zona.
Realizar un crucero para ver las cataratas de cerca
Se puede llegar en barco hasta los pies de las cataratas. Es un poco carillo, pero diría que merece bastante la pena. La empresa que organiza los cruceros se llama Niagara City Cruises. El tour dura unos 20 minutos y las salidas son frecuentes (cada 15 minutos en temporada alta), pero los barcos solo operan en temporada de verano y, en función de las condiciones meteorológicas, en ocasiones también en octubre y noviembre. En la web de la compañía puedes ver los precios y hacer tu reserva. Imprescindible reservar con antelación y ser puntual el día del tour.
Muy importante tener en cuenta que, al acercarte a las cataratas, te mojarás (y bastante). Con el precio del tour viene incluido un poncho, pero ten cuidado de llevar los móviles/cámaras bien resguardados, ya que se te podrían estropear.
Pasear por Clifton Hill
Clifton Hill es, sin duda, la calle más animada de todo Niágara. Aquí encontrarás desde restaurantes hasta atracciones o museos, pero de los “divertidos”, y algún que otro local de recreativos y juegos. Algunos ejemplos son la noria Niagara SkyWheel, el Dinosaur Adventure Golf, el Ripley’s Believe It or Not o el museo de cera Movieland Wax Museum, pero hay muchos más. Aquí puedes verlos todos.
En una de las calles perpendiculares a Clifton Hill, también podrás ver la Upside Down House, una casa que está boca abajo. En definitiva, toda esta zona es una auténtica locura.
Probar suerte en el casino
Además de por las cataratas, Niágara atrae a miles de turistas cada día gracias al Fallsview Casino Resort. Si te pica la curiosidad, puedes entrar a echar un ojo y probar suerte con la ruleta. ¡Abierto las 24 horas!
Ver las cataratas desde arriba desde la Skylon Tower
La Skylon Tower es un observatorio que ofrece vistas de pájaro de las cataratas del Niágara a una altura de 233 metros. Además del mirador, cuenta con dos restaurantes: el buffet Summit Suite y el Revolving Dining Room. Desde ambos se obtiene una muy buena panorámica de las cataratas pero, además, el último es giratorio. Sin embargo, en mi opinión, ninguno de los dos merece mucho la pena. La comida no es precisamente para tirar cohetes.
Admirar las cataratas de noche y asistir al espectáculo de fuegos artificiales
Independientemente de la época del año, iluminan las cataratas del Niágara al caer la noche. Por lo que, si vas a realizar una excursión de ida y vuelta en el día, no te vayas antes de verlas iluminadas.
Pero además, en temporada de verano, suelen hacer un espectáculo de fuegos artificiales sobre las cataratas todas las noches. Puedes consultar las fechas y los horarios en la web oficial.
Más cosas que hacer en las cataratas del Niágara
Arriba te he indicado las cosas que, para mí, merecen más la pena. Pero la lista podría ser infinita. Desde acercarte hasta las cataratas en tirolina o pasar por detrás de ellas. Échale un ojo a la web oficial de Niágara para ver todas las actividades que se pueden realizar.
Cómo llegar a las cataratas del Niágara desde Toronto
Llegar a las catartas del Niágara desde Toronto es bastante fácil. Se puede ir tanto en tren, como en autobús o en coche.
Llegar en autobús
Las principales compañías que conectan Toronto y Niágara son Flixbus y Megabus. El trayecto dura entre 1.5 y 2 horas. Es la mejor opción para llegar en transporte público, puesto que el autobús te deja muy cerquita de las cataratas (al contrario que la estación de tren, que se encuentra a unos 4 km).
IMPORTANTE: al comprar los billetes, asegúrate de seleccionar Niagara Falls, ON (y no Niagara Falls, NY) si no quieres acabar en Estados Unidos.
Llegar en tren
También se puede llegar a Niágara en tren desde Union Station, en el centro de Toronto. El trayecto dura 2 horas y puedes comprar los billetes en la web de Via Rail. No obstante, como he mencionado más arriba brevemente, la estación de tren está a más de 3 km de las cataratas, por lo que tendrás que caminar aproximadamente 45 minutos o bien coger la línea de autobús Greenline South, que realiza el trayecto en unos 15 minutos.
Llegar en coche
Si dispones de coche propio o de alquiler será, sin duda, la opción más cómoda. Desde Toronto, tardarás menos de hora y media. Además, lo bueno de ir en coche es que puedes parar de camino en el pintoresco pueblo de Niagara-on-the-Lake.
¿Excursión de un día o pasar una noche?
La excursión se puede realizar perfectamente con ida y vuelta en el mismo día. Sin embargo, yo siempre recomiendo pasar una noche. Así, podrás disfrutar de la iluminación nocturna de las cataratas y, en verano, ver el impresionante espectáculo de fuegos artificiales. Además, con todas las cosas que se pueden hacer, un día solo se te puede quedar corto 🙂
Guía de Toronto y las cataratas del Niágara en 4 días
Si quieres simplificar la planificación de tu viaje al máximo, puedes descargar mi Guía de Toronto y las cataratas del Niágara en 4 días, donde tendrás acceso a toda la información que necesitas en un solo lugar:
- Itinerario día a día: propuesta de lugares que ver y cosas que hacer para cada día del viaje.
- Información sobre la excursión a las cataratas del Niágara: cómo llegar, qué ver y otros consejos.
- Mapa con la localización de los principales lugares que visitar en Toronto que puedes abrir directamente en Google Maps y utilizarlo para navegar durante el viaje.
- Información práctica: tarifas y horarios de cada atracción turística, con enlaces donde comprar las entradas por adelantado en caso necesario, así como información sobre cómo contratar otras excursiones.
- Consejos: para que todo salga perfecto y ahorrarte alguna que otra decepción. Por ejemplo, ¿merece la pena pagar por subir a la CN Tower?
- Información sobre el transporte: indicaciones sobre cómo llegar desde el aeropuerto al centro.
- Qué saber antes de viajar: cómo conseguir tu visado para Canadá, contratar un seguro de viaje, dónde cambiar dinero, cómo tener Internet en Canadá, etc.
ANTES DE VIAJAR A CANADÁ, NO TE OLVIDES DE… 📥 Descargar una guía para visitar Toronto y las cataratas del Niágara en 4 días 🛌 Reservar tu alojamiento. Aquí encontrarás un montón de opciones. 🩺 Contratar un seguro médico de viaje o de cancelación (con un 5% de descuento por ser lector de Beidoo) 📲 Comprar una SIM de datos para conectarte a Internet durante tu viaje a Canadá (aplica el código BEIDOOWORLD para llevarte un 5% de descuento) MÁS CONTENIDO SOBRE CANADÁ PARA AYUDARTE A PLANIFICAR TU VIAJE 👉 10 cosas que hacer con niños en Toronto (y alrededores) 👉 Imprescindibles de Ottawa. Qué ver y qué hacer 👉 Cuándo es mejor viajar a Canadá 👉 Costa Este de Canadá en 15 días: ruta recomendada 👉 Costa Oeste de Canadá en 10 días: ruta recomendada |
Sigue a Beidoo en Instagram. Una cuenta de viajes distinta, con recomendaciones de lugares que posiblemente no conocías y opiniones 100% sinceras sobre destinos de todo el mundo.